La oruga procesionaria es un insecto que puede presentar algunos peligros para nosotros y para nuestras mascotas, especialmente para perros y gatos, que pueden sufrir reacciones alérgicas graves al entrar en contacto con los pelos urticantes de estas orugas.
El periodo de mayor riesgo para nuestros amigos de 4 patas es la época de la primavera, que es cuando las orugas del pino empiezan su procesión del árbol hacia el suelo para enterrarse. Es en esta época cuando más alerta debemos estar y vigilar nuestro entorno más directo o nuestra ruta habitual. Aun así, a veces, es inevitable pasar por lugares donde hay presencia de la oruga del pino, o incluso en tu propio jardín, y que nuestra mascota encuentre una de estas orugas. Por eso es importante saber qué síntomas puede provocar y cómo debemos actuar.
A continuación te explicamos algunos de estos síntomas que te ayudarán a reconocer la posible intoxicación de tu perro al entrar en contacto con la oruga procesionaria del pino:
- Malestar general
- Rascado excesivo
- Nerviosismo
- Dificultad respiratoria
- Irritación y/o inflamación de la piel, úlceras, ampolla, etc.
- Aumento del tamaño de la lengua, cambio de color (enrojecida, amoratada o negra)
- Hipersalivación
- Eritemas y angioedemas (hinchazón de la cara)
- Necrosis de la lengua
- En algunos casos, si tu perro la ingiere, le puede causar la muerte.
En cuanto nuestro animal lame la oruga, aparece sialorrea y glositis (la lengua se inflama y se puede necrosar); debido a todo esto, la mayoría de los animales presentan molestias al intentar abrirles la boca y se frotan la cara con sus patas delanteras. ¡Es el momento de actuar!
Mi mascota toca, huele o se come una oruga procesionaria… ¿Qué debemos hacer?
Los siguientes consejos son solo recomendaciones para que, en el momento que esto pueda suceder, tengas nociones básicas para una actuación rápida, pero es de vital importancia que lleves a tu mascota al veterinario más cercano para que pueda ser atendido lo antes posible.
- Retira, usando guantes y con mucho cuidado, el resto de vello que haya podido dejar la oruga en tu mascota.
- Lava con abundante agua fria o templada la zona afectada, nunca caliente.
- No frotes o toques la zona afectada, ya que puedes provocar más fricción del vello de la oruga liberando más sustancias tóxicas en el organismo de tu mascota.
- Acude lo más rápido posible a un centro veterinario.
En definitiva, la oruga procesionaria puede suponer un importante riesgo para nuestras mascotas y es recomendable estar atentos a la presencia de bolsas en los árboles cercanos a la vivienda o a las zonas que frecuentamos para actuar a tiempo y prevenir de un gran riesgo para su salud y la nuestra. Retirando las bolsas de orugas de estas zonas evitamos un mal mayor. Si quieres más información sobre este tema y posibles soluciones puedes contacta con nosotros.
Otros articulos que te pueden interesar.
- ¿Que és la oruga procesionaria del pino?
- ¿Conoces la importancia de podar correctamente los árboles?
- ¿Cómo eliminar la oruga procesionaria del pino?
- Tipos de tratamientos para las palmeras: ¿Cuál es el más adecuado?
¿Quieres conocer más información sobre FORESCAT y todos los servicios que ofrecemos?
¡Síguenos en redes!