La oruga procesionaria del pino es una especie común en Europa que se encuentra en regiones cálidas y templadas. Es muy abundante en los bosques de pino de Cataluña y aunque su aspecto puede parecer inofensivo, es importante tener en cuenta que sus pelos son altamente tóxicos para los humanos y las mascotas, provocando irritaciones en la piel, los ojos y las vías respiratorias.
Durante los meses de invierno y primavera, las orugas procesionarias se desplazan del árbol donde se alimentan a la tierra para formar su crisálida. Durante este ciclo de vida de la oruga aumenta mucho el riesgo de contacto con humanos y mascotas. Durante su procesión desde el árbol a tierra, se desplazan por la corteza y el suelo donde quedan accesibles para las personas y las mascotas.
Para evitar problemas, se recomienda tomar precauciones adecuadas, como evitar tocarlas, usar ropa protectora y cubrirse las zonas de piel expuesta en áreas donde se sabe que se encuentran estas orugas, sobre todo si hay una alta concentración en la zona y por supuesto evitar el contacto directo con las orugas o sus nidos. Si se produce contacto accidental, es importante lavar la piel afectada con agua y jabón y buscar atención médica si se desarrollan síntomas graves.
En definitiva, la oruga procesionaria del pino es una especie muy común en nuestro territorio y que puede suponer un peligro para la salud. Des de Forescat creemos que la mejor protección posible es la prevención evitando la presencia de pinos en jardines o parcelas muy cercanas a las viviendas o zonas de ocio de la vivienda. És la mejor forma de evitar contactos involuntarios con las orugas cuando bajan en procesión del árbol. Si quieres más información o tienes un problema con las orugas, puedes contactar con nosotros.
Otros articulos que te pueden interesar.
- ¿La oruga procesionaria es un peligro para tu mascota?
- ¿Conoces la importancia de podar correctamente los árboles?
- ¿Cómo eliminar la oruga procesionaria del pino?
- Tipos de tratamientos para las palmeras: ¿Cuál es el más adecuado?
¿Quieres conocer más información sobre FORESCAT y todos los servicios que ofrecemos?
¡Síguenos en redes!